Echemos un vistazo al futuro y hagamos un inventario de las últimas tendencias tecnológicas y del impacto que tendrán, en el próximo año, en los proveedores de servicios de comunicaciones y medios. Para ir más allá de las típicas palabras de moda, como la nube nativa, los microservicios y DevOps, Amdocs encargó a la firma analista Analysys Mason realizar una encuesta en profundidad de los principales proveedores de servicios en Norteamérica, EMEA y Asia Pacífico. Echemos un vistazo a lo que descubrió la encuesta para ver qué está pasando realmente en el campo hoy y comprender cuándo ocurrirá la adopción general.
Mantenerse al día con los ‘Cloudashians’
En 2018, veremos a los proveedores de servicios acelerar sus esfuerzos para mantenerse al día con la destreza digital de los disruptores Webscale, como Netflix y Spotify.
Estos centros de poder digitales nacieron en la nube o comenzaron la transición desde el principio y las ventajas de hacerlo son claras a la luz de sus exitosos cambios de juego. Los proveedores de servicios se dan cuenta de que para seguir siendo competitivos e, incluso, superar a estos centros neurálgicos, también deben evolucionar. De hecho, según la encuesta de Analysys Mason, el 82% de los proveedores de servicios dicen que, la necesidad de una mayor agilidad e innovación empresarial es lo que impulsa la adopción de la tecnología nativa de la nube y las prácticas de DevOps, en lugar de objetivos de reducción de costos.
En consecuencia, esperamos en 2018 ver una aceleración en los planes de trabajo de los proveedores de servicios para pasar a la infraestructura de la nube, evolucionar sus sistemas de TI a tecnologías nativas de la nube y expandir su uso de las prácticas de DevOps.
Pronóstico del tiempo: dominará la nube híbrida
Los proveedores de servicios procedieron con cautela, en los últimos años, cuando se trataba de mover sus sistemas de BSS y OSS de misión crítica para que se ejecutaran en la nube. Como resultado, hoy en día más del 80% de los sistemas BSS y OSS de los proveedores de servicios aún se ejecutan en centros de datos físicos o virtualizados.
Sin embargo, este panorama comenzará a cambiar drásticamente, ya que la encuesta concluye que los proveedores de servicios esperan que para 2022 más del 90% de sus sistemas BSS y OSS se ejecuten en una infraestructura en la nube, con más del 60% diciendo que esperan ejecutarse en modelos híbridos de despliegue en la nube, lo que les permite aprovechar las ventajas de nubes privadas y públicas.
Microservicios: pensar a lo grande, pensando en lo pequeño
Pasando al 2018, también veremos una mayor adopción de la arquitectura basada en microservicios en los entornos de TI de los proveedores de servicios. Descomponer las aplicaciones monolíticas tradicionales en servicios pequeños y poco flexibles utilizando la arquitectura de microservicios es uno de los elementos fundamentales del paradigma nativo de la nube, y una clave para desbloquear grandes ganancias en agilidad y flexibilidad de TI.
AT & T lo captó sucintamente cuando la compañía anunció en octubre de 2017: «La vieja forma de crear aplicaciones empresariales es un microservicio de larga vida».
De hecho, según la encuesta, el 64% de los proveedores de servicios dice que la arquitectura de microservicios será un requisito, en nuevas aplicaciones, dentro de 2 años. Específicamente, veremos a los proveedores de servicios priorizando la arquitectura de microservicios en los dominios del comercio digital y la atención, el catálogo y el compromiso del cliente, donde la necesidad de una innovación rápida y un tiempo de comercialización acelerado es más aguda.
DevOps aún en desarrollo
En 2018, veremos que la metodología DevOps toma mayor control entre los proveedores de servicios, pero todavía hay mucho camino por recorrer. Actualmente, el 46% de los proveedores de servicios están poniendo en práctica DevOps, pero solo en áreas muy limitadas de su entorno de TI, principalmente en los dominios digitales.
Otro 18% señala que tienen un plan para adoptar DevOps en los próximos 1 a 2 años, mientras que el 27% todavía está evaluando DevOps, y el 9% no lo está explorando en absoluto.
Versiones continuas: no está listo para el horario de máxima audiencia
Aunque esperamos ver proveedores de servicios que pongan en práctica varios aspectos de las metodologías y la cultura de DevOps, la mayoría todavía no está listo para implementar lanzamientos continuos.
Pasar a versiones continuas significa que las pruebas y el despliegue de nuevos códigos en la producción ocurren con frecuencia, es decir, cada pocas semanas en lugar de cada 6 a 12 meses. Esto permite que las características y capacidades se actualicen y se comercialicen más rápido y brinde flexibilidad para reaccionar y realizar cambios rápidos.
Según la encuesta de Analysys Mason, el 81% de los encuestados informaron que permanecerán con los métodos tradicionales en los próximos 2-3 años. Es decir, continuarán implementando cambios cada 6-12 meses, incluso si sus proveedores de software están listos con el nuevo código cada mes o trimestre. De hecho, solo el 18% informa estar listo, hoy, para las versiones continuas.
Coexistencia en el entorno de TI híbrido
A medida que los proveedores de servicios aceleran la implementación de nuevas aplicaciones nativas de la nube basadas en microservicios, junto con sus aplicaciones tradicionales existentes, se enfrentan a desafíos nuevos y complejos.
Según la encuesta, el 91% de los proveedores de servicios cree que, operar sistemas nativos de la nube junto con los tradicionales, será un desafío crítico para seguir adelante. De ellos, el 64% señala que, necesitarán volver a capacitar a su fuerza laboral y el 27% señala que, necesitarán contar con un tercero para apoyar este esfuerzo.
Este complejo entorno de «TI híbrido», donde la nube nativa coexistirá con la tradicional, persistirá durante los próximos 5-10 años.
Para obtener más información sobre el estado de la adopción de tecnologías clave que transforman el entorno y las operaciones de TI de los proveedores de servicios, lo invitamos a que descargue el informe detallado de Analysys Mason.
Fuente: Yifat Kafkafi, gerente de marketing de productos en la nube, Amdocs