DevOps Ayscom:
Las 4 claves para alcanzar el éxito en la metodología DevOps
El recorrido de Ayscom en el ciclo DevOps

Breve introducción a la metodología DevOps
En los últimos años, la metodología DevOps se ha afianzado como la respuesta a la necesidad de estandarizar un proceso mediante el cual, un desarrollo software (nueva funcionalidad, mejora o corrección) pasa de la implementación a la explotación. Se trata de un enfoque ágil cuyo objetivo principal es reducir los tiempos necesarios dentro del ciclo de vida software (migración entre versiones, ejecución de pruebas, detección de bugs, etc.). Para alcanzar ese objetivo, la metodología se basa en la idea de reducir la distancia entre los técnicos de Desarrollo (Dev) y los de Sistemas (Ops), permitiendo a ambos equipos trabajar de forma más cercana, aportando mayor agilidad y productividad al entorno de trabajo. El pilar fundamental sobre el que se basa el sistema de trabajo es la automatización de todos los procesos que intervienen en el ciclo de vida de una aplicación: integración, pruebas, despliegue, monitorización y operación. Implica un cambio en la cultura y organización global de los equipos de trabajo, fomentando así la colaboración, interacción y cooperación. En la siguiente tabla, se resumen las implicaciones que tienen los beneficios de la metodología DevOps:

«La experiencia adquirida por Ayscom tras años aplicando metodologías de desarrollo ágil nos ha permitido identificar estas etapas que tradicionalmente se habían relegado, y trabajar junto con nuestros clientes para ayudarles a afrontarlas de manera exitosa.»
El recorrido de Ayscom en el ciclo DevOps

Uso de microservicios

Aseguramiento de la calidad
En lo relativo a la fase de pruebas, desde Ayscom, consideramos que el aseguramiento de la calidad se convertirá en uno de los pilares que van a marcar los procesos de desarrollo en los próximos años. Por este motivo, incorporamos a nuestro portfolio, soluciones y servicios que ayuden a nuestros clientes a llevar a cabo las pruebas que requieran, ayudándoles también en la integración de dichas pruebas en sus procesos de desarrollo, ya sean basados en DevOps como en metodologías tradicionales. Es por ello que, dentro del grupo de Servicios Profesionales de Ayscom, contamos con recursos especializados en la explotación de herramientas de pruebas de carga. Este conocimiento, junto con la experiencia del equipo en entornos DevOps, nos convierte en el mejor aliado para complementar los sistemas de testing de nuestros clientes, implementando pruebas de rendimiento de sus sistemas y aplicaciones, e integrando estos procesos dentro de sus entornos de desarrollo aplicando metodologías ágiles.
Al igual que ocurre con el testing, proveer a nuestros clientes de las mejores soluciones y servicios de monitorización ha sido parte del objetivo de Ayscom desde sus orígenes. Actualmente, el mercado se encuentra saturado de soluciones de monitorización que son capaces de dar una visión completa de lo que está ocurriendo en nuestras aplicaciones e infraestructuras. Esta amplia oferta dificulta en muchos casos la elección de la herramienta más apropiada para un caso de uso específico. Si además, se plantea la aplicación de la metodología DevOps, la herramienta de monitorización debe ser uno de los pilares que marcarán los ciclos de desarrollo y despliegue continuo, lo que convierte la decisión en más crucial si cabe.
Monitorización de aplicaciones e infraestructuras


«Este conocimiento, junto con la experiencia del equipo en entornos DevOps, nos convierte en el mejor aliado para complementar los sistemas de testing de nuestros clientes.»

Optimización de la infraestructura
Por último, la optimización de los elementos sobre los que se ejecutan los aplicativos desarrollados bajo el paraguas de la metodología DevOps supone el cuarto factor clave que debe cobrar relevancia en los procesos de desarrollo ágil. A pesar de no ser considerada una actividad imprescindible, su realización aporta un valor adicional y es un elemento diferenciador para los grupos de desarrollo.
En muchos casos, es posible aplicar procesos de integración y despliegue continuo que permitan establecer las pautas básicas de esta metodología. No obstante, es importante prestar especial atención a ciertas fases concretas del ciclo DevOps para conseguir una forma de trabajo lo más óptima y exitosa posible. A lo largo de las cinco entregas en este blog, se han desgranado cada una de estas fases explicando los motivos de su importancia. Además, se han desglosado las claves a tener en cuenta a la hora de seleccionar las herramientas más adecuadas para afrontar los retos que implica la metodología DevOps. Para cada uno de estos puntos, se ha demostrado la importancia de contar con experiencia tanto en la aplicación de la metodología DevOps en proyectos de desarrollo como la necesidad de conocer con detalle las cualidades de las principales soluciones del mercado. Desde Ayscom, hemos sido capaces de incorporar a nuestro catálogo de soluciones y servicios los mecanismos necesarios para realizar correctamente la implantación de metodologías DevOps de forma exitosa. Gracias a nuestro expertise en los sectores de desarrollo, testing y monitorización, conocemos los retos a los que se enfrentan los grupos de trabajo en la incorporación de estas metodologías, y nos convertimos en el principal aliado para asesorar a nuestros clientes en los procesos de transformación y adaptación de sus formas de trabajo a este nuevo paradigma del desarrollo y la operación.En resumen, la aplicación de la metodología DevOps implica en general un cambio en la cultura global de los grupos de Desarrollo y Operaciones.

«Desde Ayscom, hemos sido capaces de incorporar a nuestro catálogo de soluciones y servicios los mecanismos necesarios para realizar correctamente la implantación de metodologías DevOps de forma exitosa.»

Artículo de Alejandro Redondo
Desarrollador de negocio alejandro_redondo@ayscom.comDescarga el Whitepaper
No te pierdas la siguiente publicación en el blog de Ayscom, mantente informado en nuestras redes sociales y además, aquí tienes a tu disposición el Whitepaper completo sobre las 4 claves de la metodología DevOps: descargar aquí