Las comunicaciones móviles se han convertido en un elemento fundamental de los negocios y de nuestra vida cotidiana. Los problemas técnicos se perciben, por lo tanto, como un tema delicado y son los operadores de la red que en última instancia pueden llegar a estar más afectados. Es por ello por lo que se ven obligados a reaccionar lo más rápido posible, minimizando los posibles impactos sobre los servicios ofrecidos y explicando adecuadamente las causas a sus clientes.

Hay muchas soluciones diferentes en el mercado que se pueden usar para averiguar qué es lo que está impactando a los abonados. La mayoría de ellas proporcionan una visión parcial, si bien algunas de ellas se pueden complementar entre sí.


«Antes de ZIMA, ninguna de las fuentes de información técnicas era capaz de proporcionar una visión global de los problemas. En la mayoría de los casos era necesaria una intervención manual para cruzar la información, realizar los análisis y obtener respuestas»

Federico Hornillos, CEO de Ayscom

Puntos clave

Beneficios

La plataforma recoge información de dos fuentes de datos principales:

Una vez toda la información recolectada está disponible en la plataforma, se clasifica en escenarios, de acuerdo a la actividad de los usuarios.

Finalmente, estas agrupaciones de información se evalúan con un motor de diagnóstico configurable. El operador tiene los resultados disponibles automáticamente en la Interfaz de Usuario Web ZIMA para que pueda analizarlos.

El agente móvil basado en Android es una aplicación fácil de usar que permite obtener y analizar la información de toda la actividad del terminal. Puede también enviar la información mediante el correo electrónicocomunicar las incidencias al centro de atención al cliente y ejecutar múltiples pruebas activas bajo demanda.

El proyecto “DESARROLLO ORIENTADO A LA MEJORA DEL DESPLIEGUE, OPTIMIZACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO DE LAS REDES 4G DE TELEFONÍA MÓVIL”, con número de expediente TSI-100105-2014-128, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD) 1/2004, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016.